
Método Curly, esto qué es???
La primera vez que oyes hablar del Método Curly tu cerebro dice "esto qué es lo que es???". Claro, como todo lo nuevo da un poco de miedo, pero nada más lejos de la realidad. Lo que hace el método curly es darle la oportunidad a tu pelo de estar sano y mostrar todo su potencial.

Solo para rizos???
Pues no, como te decía, el método curly es una forma de cuidar tu pelo, por lo que lo puedes usar independientemente de si tienes rizos o no, pero lo que no hará es rizartelo si lo tienes liso.
Partiendo de esta base, el método curly te ayudará a que tu pelo esté hidratado y con el peso justo y necesario para que tu rizo se forme y se mantenga mucho mejor.
Es muy complicado eso del método curly???
Pues la verdad es que puede ser tan complicado o tan simple como lo quieras hacer, no hay una técnica única para hacerlo, ya que cada pelo tiene unas necesidades, pero aquí te vamos a contar lo básico, para que a partir de ahí investigues y veas lo que mejor te conviene.
Preparados???

Qué tengo que hacer para seguir el Método Curly???
Nos metemos ya en harina. El método curly es una forma de lavar y tratar tu cabello. Lo primero que tienes que saber es lo que puedes y lo que no puedes usar para ello. Como norma general no puedes usar alcoholes, ceras, siliconas, sulfatos, pero no todo es sí o no. Mejor te dejamos la lista para que compruebes si los productos que usas son aptos o no.
La lista es muy extensa pero ahí va:
Alcoholes:
denatured alcohol
sd alcohol 40
isopropanol
ethanol
sd alcohol
propanol
propyl alcohol
isopropyl alcohol
sd alcohol-40b
sd alcohol 40b
alcohol denat
alcohol
Sulfatos:
alkyl benzene sulfonate
alkylbenzene sulfonate
ammonium cocoyl sulfate
ammonium cocoyl sulphate
ammonium laureth sulfate
ammonium laureth sulphate
ammonium lauryl sulfate
ammonium lauryl sulphate
ammonium xylene-sulfonate
ammonium xylenesulfonate
ethyl peg-15 cocamine sulfate
sodium alkyl sulfate
sodium alkyl sulphate
sodium c12-18 alkyl sulfate
sodium c12-18 alkyl sulphate
sodium cetearyl sulfate
sodium cetearyl sulphate
sodium coco sulfate
sodium coco sulphate
sodium coco-sulfate
sodium coco-sulphate
sodium cocosulfate
sodium cocosulphate
sodium laureth sulfate
sodium laureth sulphate
sodium laureth-40 sulfate
sodium laureth-40 sulphate
sodium lauryl sulfate
sodium lauryl sulphate
sodium myreth sulfate
sodium myreth sulphate
sodium polystyrene sulfate
sodium polystyrene sulphate
sodium xylene-sulfonate
sodium xylenesulfonate
tea dodecylbenzenesulfonate
tea lauryl sulfate
tea lauryl sulphate
tea-dodecylbenzenesulfonate
triethanolamine lauryl sulfate
triethanolamine lauryl sulphate
alkylbenzene sulfonates
Ceras y aceites:
dodecane
dodecene
isododecane
isohexad
isohexadecane
isohexanedecane
lanolin
mineral oil
paraffin
petrolatum
shellac
paraffinum liquidum
paraffinum
lanolin oil
beeswax
beewax
Siliconas:
botanisil
cone
dimethcione
dimethicon
microsil
silane
silicon
siloxane
siloxysilicate
silsesquioxane
silylate
dimethicone
bis-aminopropyl dimethicone
cetearyl methicone
cyclomethicone
cyclopentasiloxane
stearoxy dimethicone
stearyl dimethicone
trimethylsiloxyamodimethicone
amodimethicone
dimethiconol
behenoxy dimethicone
phenyl trimethicone
cetyl dimethicone
trimethylsilylamodimethicone
hydrolyzed vegetable protein pg-propyl silanetriol
También hay una lista de productos controvertidos, es decir, que hay diferentes corrientes del método que los incluyen en prohibidos y otras que no, pero me parece que con esta lista de prohibidos para empezar tienes más que suficiente.

Ahora tocan los ingredientes permitidos, que también los hay:
Limpiadores:
babassuamidopropyl betaine
behentrimonium methosulfate
cocamidopropyl betaine
coco betaine
cocoamphoacetate
cocoamphodipropionate
disodium cocoamphodiacetate
disodium cocoamphodipropionate
disodium lautreth sulfosuccinate
lauroamphoacetate
sodium cocoyl isethionate
Ceras:
emulsifying wax
emulsifying wax nf
peg 8 beeswax
peg-75 lanolin
peg-8 beeswax
Alcoholes Hidratantes: amylcinnamyl alcohol
anise alcohol
behenyl alcohol
brassica alcohol
cetearyl alcohol
cetyl alcohol
c14-22 alcohol
c30-50 Alcohols
isocetyl alcohol
isostearyl alcohol
lauryl alcohol
lanolin alcohol
myristyl alcohol
stearyl alcohol
Ahora que tienes esta lista te preguntarás... por qué hay productos prohibidos y otros permitidos??? Es muy sencillo de entender. Para que tu rizo natural esté hidratado y bien formado, no podemos ponerle productos que nos resequen o que pesen mucho. Todos los productos de la lista de los prohibidos hacen una de estas dos cosas (o las dos), mientras que los que hay en la lista de permitidos, nos ayudan a mantener nuestro pelo hidratado y sin acumulación de ingredientes pesados.
Una vez tenemos los ingredientes que pueden llevar los productos que usamos, tenemos que hablar de cómo usarlos.

Lo más importante es que tu te sientas cómodo con lo que haces, ya que hay mil técnicas diferentes.
Lavar el cabello: Hay dos formas de hacerlo, con champú apto (low poo) como nuestro champú +HUMECTACIÓN o con acondicionar apto (cowash) como nuestro acondicionador + HUMECTACIÓN . Sí, has leído bien, se puede lavar el cabello con acondicionador. Esta última técnica hará que tu cabello quede mucho más hidratado pero a la vez hará que se te acumulen restos de producto, por lo que de vez en cuando tendrás que clarificar, que no es otra cosa que lavar nuestro cabello, bien con champú o bien con limón, vinagre, arcillas... Eso sí, después de lavado siempre usa acondicionador.
De vez en cuando deberías hacer una hidratación profunda (HP), que es algo tan simple como dejarte la mascarilla o el acondicionador durante mucho rato (una hora es una buena referencia, pero todo depende de tu pelo, ya sabes).
Al salir de la ducha, la toalla que debes usar para no parecer el león de la Metro, debe de ser de fibra o una camiseta de algodón. Las toallas de rizo quedan prohibidas para el pelo si quieres un rizo definido. Eso sí, usa la toalla apretando el rizo de abajo a arriba, no frotes bajo ningún concepto.
Puedes aplicarte geles o espumas para definir el rizo, pero recuerda que deben ser aptas (te toca leer ingredientes cuando vayas al super). Una opción más eco es que te hagas tu propio gel de lino. Es muy sencillo de hacer y de usar (igual que usarías un gel de fijación).
Para secarte el pelo puedes hacerlo al aire o con secador. Si utilizas el secador, úsalo con difusor y con la cabeza para abajo.
Otros conceptos que oirás sobre el método curly pueden ser refrescar, que es humedecer un poco el pelo y aplicar fijación pero sin lavarlo; puedes oir ultimo lavado, que es el último lavado que debes hacer antes de comenzar el método o si has usado algún producto de la lista de los prohibidos (es un lavado que debes hacer con un champú con sulfatos pero sin siliconas o ceras), puedes oir transición, que es una etapa por la que pasa el pelo cuando está haciendo el cambio por la cual te querrías bajar de la vida, pero te aseguro que se pasa...
Y esto es todo???
Que va, esto solo es el comienzo pero ya sabes bastante para empezar. Poco a poco.
Pero lo más importante es que no te obsesiones, que disfrutes de tu pelo usando los productos más sanos para él, que seguro que hay días que tienes un rizo perfecto y otros en los que el moño será tu mejor compañero. Además, cada uno tenemos un rizo diferente, acepta el tuyo, que es precioso.
Y si quieres usar productos sanos para tu pelo y también para el medio ambiente, recuerda que todos nuestros champús son aptos y nuestro acondicionador + humectación, también.
